logotipo
facebook de PRIMAVERA EN BECEITE instagram de PRIMAVERA EN BECEITE booking de PRIMAVERA EN BECEITE
  • Inicio
  • La Casa
  • A tu manera
  • Entorno
  • Opiniones
  • Localización
  • Tarifas
  • Blog
  • Reservas
logotipo
 

Casa Ombrieta

  • +
  • mar
    6
    PRIMAVERA, BECEITE, BESEIT, MARZO, MATARRAÑA, MATARRANYA, PUERTOS DE BECEITE, CABRA HISPÁNICA

    PRIMAVERA EN BECEITE

    LA LLEGADA DE LA PRIMAVERA INSPIRA A LA POESÍA
    OS DEJAMOS CON UNA POESÍA DE SUSANA ANTOLÍ DEDICADA A LA PRIMAVERA EN BECEITE

    Con Marzo los montes son otros montes, los ríos son otros ríos, las gentes otras gentes.
    Ríen las margaritas, susurran las fuentes, gozan las rocas al sentir en su tosca piel el tibio sol,
    mientras los árboles se engalanan y se visten de verde.
    !!Ah, hermosa primavera en Beceite!!
    Se llenan los nidos de nuevos sonidos, brotan voces en los campos, y dos pellizcos de algodón vagan por el infinito, lejanos.
    Aún la primavera destila gota a gota la leche que nutrirá a las crías de la cabra hispánica, de la gineta, de la liebre, unas pasearán por escarpados riscos, otras por alfombras verdes.
    Un coro de pájaros levantarán al cielo, un vuelo de niños se oirá en las calles, alborotarán las golondrinas, revolotearán los chiquillos.
    El sol, la luna, los helechos, el tomillo, las aguas quietas, las aguas bravas, todo huele a vida nueva, a retoños, mientras le roba horas a la noche el alba.
    Besos de brisa fresca acariciarán las sierras, suspiros de viento perfumarán las montañas, tiernos abrazos de aire harán cosquillas a las adolescentes ramas.
    Y la escarcha dará paso al rocío, joyas temblorosas sobre hojas curiosas del árbol medio dormido, que presto despierta a la luz olvidando ya el valle sombrío.
    Marzo, hijo del invierno, padre de la primavera, radiante y eterno, beberá en los risueños ríos, sentirá nuevos aromas, observará acuarelas de sutiles formas, escuchará voces de hadas en senderos de deleite:
    LA MÚSICA DE LA VIDA EN LOS PUERTOS DE BECEITE

    +
  • feb
    2
    santa águeda, beceite, beseit, comarca del matarranya, comarca del matarraña, fiestas, tradiciones.

    CELEBRACIÓN DE SANTA AGUEDA EN BECEITE

    FIESTA TRADICIONAL EN BECEITE Y LA COMARCA DEL MATARRAÑA EN LA QUE SE PASA EL BASTÓN DE MANDO POR UN DÍA A LAS MUJERES

    El primer fin de semana de febrero se celebra en Beceite la festividad de Santa Águeda, mártir cristiana a la que se torturó cortándole los pechos. Según la leyenda, esta Santa prestó auxilio a la conquista del Alcázar de Segovia, lo que supuso el privilegio de que las mujeres mandaran una vez al año. Esta festividad está muy extendida por toda España e Italia y es muy tradicional en la Comarca del Matarraña.
    En Beceite la fiesta se inicia con baile el sábado por la noche para toda la población, donde las mujeres suelen disfrazarse para animar el ambiente festivo. El domingo a primera hora el pregón anuncia que se reparte chocolate en la plaza del pueblo desde donde saldrán a repartirlo por diferentes calles de la población. Más tarde, las mujeres ataviadas con el traje tradicional se dirigirán al Ayuntamiento donde se realiza la cesión del bastón de mando a las componentes de la junta de Santa Águeda, y, aunque hoy en día pueda parecer un anacronismo-ya que las mujeres ocupan puestos de poder y "mandan" todos los días del año-es interesante esta tradición por la reivindicación de la mujer en nuestra sociedad, mientras por un día los hombres se ocuparán de realizar la totalidad de las tareas domésticas. 
    El día de la fiesta, la alcaldesa y sus concejalas dan un discurso desde el balcón del Ayuntamiento.
    A continuación una charanga toca las primeras notas de canciones populares que animarán la villa a lo largo de todo el día. Seguirán una misa en honor a Santa Águeda durante la cual las mujeres, ataviadas con el traje regional y engalanadas con las joyas típicas, como broches y arracadas, harán ofrendas a la virgen, se bendecirán las típicas "mamelles de Santa Águeda" como acto simbólico y llevarán en procesión a la Santa en su peana.
    Seguirá una comida popular en alguna de las fondas o restaurantes de Beceite, en la que habrán espectáculos y regalos para todas las asistentes.
    Por la tarde-noche seguirá la fiesta con la animada música de la charanga que pondrá fin a un día en el que reivindicación y tradición encontrarán lugar en el seno de cada beceitana.

    +
  • ene
    10
    hoguera de san antonio, beceite, comarca del matarraña, fiesta tradicional, turismo rural

    LA FOGUERA DE SANT ANTONI

    FIESTA TRADICIONAL EN BECEITE Y LA COMARCA DEL MATARRAÑA DESDE HACE SIGLOS

    La HOGUERA DE SANT ANTONI se celebra en BECEITE desde hace siglos. Aunque es sabido que el origen de la hoguera es ancestral, la iglesia la cristianizó celebrándola en honor a SAN ANTÓN el 17 de Enero. Comúnmente se asocia también a la matanza del cerdo.Hasta mediados del siglo pasado, en este día se representaba una función de teatro dedicada a la vida del Santo interpretada mayormente por labradores, tradición tristemente perdida.
    También eran costumbre celebrar una misa en honor al Santo y la bendición de animales al salir de esta puesto que SANT ANTONI es el patrón de los animales, por suerte estas últimas todavía se conservan, siendo además día festivo local en BECEITE.
    Pero es la víspera del día del Santo cuando se enciende la HOGUERA DE SANT ANTONI, se le prende fuego con la última luz del día para que los beceitanos más pequeños puedan participar también de la fiesta lanzando a la hoguera una manualidad realizada en el colegio con materiales reciclados, que simbolizan algo negativo que quieren que se queme para siempre en la HOGUERA. 
    Cae la noche y la hoguera crece y crece, las chispas, el aroma a humo, el crujir de la leña que con su crepitar parece alegrar la fiesta, las siluetas de los beceitanos a contraluz de las llamas contribuyen a que todo ello vaya adquiriendo una forma mágica y misteriosa.
    Después llegará la cena, embutidos que antiguamente se hacían con carne de caza y asados a la brasa de la hoguera, de postre "les casquetes" que son el dulce típico de BECEITE, todo ello acompañado de vino y calmant (ron y café quemados).
    Más tarde se hace una rifa de productos de la tierra entre los asistentes y para terminar el baile.
    Y entre el fulgor de las llamas es fácil dejarse llevar y sentirse como un pequeño destello, una minúscula centella danzando alrededor de la HOGUERA DE SANT ANTONI, una noche en la que se celebra el calor de la comunidad, de la concordia entre vecinos, de la vida, en los días más fríos del invierno.
    Os invitamos a vivir esta fiesta desde CASA OMBRIETA.
    Escrito redactado por SUSANA ANTOLÍ y foto cedida por XAVI CORTÉS. Les agradecemos su colaboración.

    +
 

Casa Ombrieta

677089180
978890175
 34677089180
Avenida del Toscá, 12 y 14
44588 Beceite TeruelEspaña

CRTE.014/2017

casaombrieta@gmail.com
facebook de PRIMAVERA EN BECEITE instagram de PRIMAVERA EN BECEITE booking de PRIMAVERA EN BECEITE
  • Aviso legal
  • Technology Diseño Web para Hoteles, Apartamentos y Casas Rurales
Popup image

Casa Ombrieta es diferente

Vacaciones y escapadas seguras
Casa Ombrieta te garantiza todas las medidas de higiene frente al Covid-19 para que disfrutes como mereces de tu estancia. 
Aplicamos un protocolo de seguridad e higiene basado en las recomendaciones propuestas por el Instituto para la Calidad Turística Española (ICTE). Dicho protocolo queda recogido en un documento informativo que se te entrega con tu reserva y del que también se te informa en el momento de tu entrada.
 
Disfruta de nuestro entorno y relájate en Casa Ombrieta.
 
¡Salud y buena estancia!

RESERVA AHORA

loading

Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. Puede aceptar todas las cookies pulsando el botón "Aceptar" o configurarlas o rechazar su uso haciendo clic en "Configuración de Cookies". El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador pudiendo, si así lo desea, impedir que sean instaladas en su disco duro, aunque deberá tener en cuenta que dicha acción podrá ocasionar dificultades de navegación de la página web.